CDMX reconoce derecho a faltar a clases por dolor menstrual en primaria y secundaria
- agenda8m
- 1 sept
- 2 Min. de lectura

A partir del ciclo escolar 2025-2026, estudiantes de primaria y secundaria en la Ciudad de México podrán justificar inasistencias a clases por dolores o síntomas menstruales sin que estas afecten su desempeño académico.
El Congreso local aprobó el 15 de agosto una reforma a la Ley de Educación de la Ciudad de México, que adiciona la fracción XIII Bis al artículo 111. La modificación reconoce la salud menstrual como un derecho y permite reprogramar actividades o evaluaciones escolares que coincidan con estas ausencias.
La diputada de Morena, María del Rosario Morales, impulsora de la iniciativa, explicó que la aplicación es inmediata y no requiere comprobantes médicos:
“Cómo justificas tu menstruación, solamente diciendo que estás en tu periodo. Por eso es importante sensibilizar a los profesores”, declaró en entrevista con El Sol de México.
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) llamó a que las escuelas apliquen la medida sin trámites excesivos ni prácticas que expongan a las alumnas.
Por su parte, Anahí Rodríguez, vocera de Menstruación Digna, destacó la aprobación de la reforma, aunque consideró necesario definir mecanismos para reponer clases y evitar rezagos. También señaló que la disposición no fija un límite de días de ausencia y subrayó la complejidad de diagnosticar padecimientos como la endometriosis.
Un diagnóstico elaborado por el COPRED, titulado “Experiencias de Gestión Menstrual de Adolescencias y Juventudes en Entornos Escolares”, documentó que 50.5 por ciento de estudiantes ha vivido discriminación vinculada con la menstruación en sus planteles. Además, una de cada cuatro adolescentes reportó haber faltado a clases por falta de condiciones adecuadas.
El mismo estudio reveló que únicamente 34 por ciento de las alumnas recibió educación menstrual formal y que, en la mayoría de los casos, el contenido se percibió como insuficiente.
(Con información de El Sol de México) sc



Comentarios