top of page

Salud enciende alertas por riesgo de brote de sarampión en CDMX

  • agenda8m
  • 29 ago
  • 2 Min. de lectura

(Foto: Ilustración de Canva.com)
(Foto: Ilustración de Canva.com)

La Secretaría de Salud confirmó casos de sarampión en la capital del país, además de 358 reportes clasificados como probables, con corte al 26 de agosto. El anuncio elevó las medidas de vigilancia epidemiológica en la CDMX, donde autoridades insisten en la vacunación como principal herramienta de control.


Aunque la Ciudad de México no es la entidad con mayor número de contagios (Chihuahua concentra 3,979 confirmados y 14 defunciones en los últimos meses), la aparición de casos en la capital genera preocupación por la densidad poblacional y la movilidad cotidiana de millones de habitantes.


Los contagios en la capital se registraron en Coyoacán, Gustavo A. Madero y Tlalpan, de acuerdo con el Informe Diario del brote de sarampión en México. Con cuatro casos confirmados, la tasa de incidencia en CDMX es de 0.04 por cada 100 mil habitantes.


El virus se transmite con facilidad por contacto directo y a través de gotitas respiratorias, en espacios densamente poblados como el transporte público de la capital, cada paciente puede tener entre cinco y 20 contactos reales, pero los contactos potenciales pueden alcanzar hasta 400 personas.



Vacunación en niños y adultos


El esquema nacional contempla dos dosis de vacuna: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses. En caso de brote, se aplica una “dosis cero” entre los seis y nueve meses de edad.


La indicación aplica para adultos menores de 69 años y se recomienda dar prioridad a quienes trabajan en hospitales, transporte, escuelas y lugares de gran afluencia, por su capacidad de transmitir el virus a más personas.


El sarampión no cuenta con tratamiento directo, los cuidados médicos se limitan a reposo, hidratación y control de síntomas como fiebre y tos. Entre las complicaciones graves se incluyen lesiones pulmonares permanentes o daño neurológico.


Durante el embarazo, el virus puede ocasionar parto prematuro, bajo peso al nacer o la muerte del feto, por lo que especialistas recomiendan revisar el estado de vacunación antes de la gestación.



Síntomas y medidas de control en casa


Los primeros signos de la enfermedad aparecen entre 10 y 14 días después del contagio: fiebre, tos seca, goteo nasal y ojos rojos. Posteriormente surgen manchas rojas en la piel, que inician en el rostro y se expanden al resto del cuerpo.


Cuando se confirma un caso dentro del hogar, el paciente debe permanecer aislado al menos cuatro días después de la aparición del sarpullido, evitar contacto con personas no vacunadas y mantener hidratación adecuada.


Panorama nacional


El brote nacional de sarampión acumula hasta ahora los siguientes casos confirmados: Chihuahua (3,979), Sonora (87), Coahuila (53), Guerrero (31), Durango (22), Zacatecas (21), Michoacán (14), Sinaloa (13), Campeche (13) y Tamaulipas (12).


Las autoridades sanitarias reiteran que la vacunación oportuna y el aislamiento de casos detectados representan la única vía para contener el virus y evitar que un brote localizado se convierta en epidemia.


(Con información de Excélsior) sc

 
 
 

Comentarios


Ir a inicio

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias!

  • X
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

© 2025 Agenda 8M

bottom of page