ONU advierte rezagos forenses y exige fortalecer búsqueda de desaparecidos en México
- agenda8m
- 29 ago
- 2 Min. de lectura

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que México mantiene limitaciones en su capacidad forense para la identificación de personas desaparecidas y pidió mayor financiamiento para fortalecer los procesos de búsqueda.
Durante un acto en la Casa Refugio Citlaltepétl, en la Ciudad de México, Maia Campbell, integrante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, afirmó que, pese a los avances en la materia, existen pendientes urgentes. Recordó que en el país hay más de 132 mil personas desaparecidas y una cifra superior a 70 mil cuerpos sin identificar.
“Hay una limitada capacidad forense que no deja identificar los cuerpos y eso también se traduce en una gran impunidad. La desaparición de personas es una herida abierta en la sociedad y merece toda la atención y acción del Estado”, declaró.
De acuerdo con el Movimiento Nacional por los Desaparecidos, en México desaparecen en promedio 45 personas al día.
Campbell destacó la necesidad de ampliar el alcance de búsqueda, fortalecer la supervisión judicial en los casos de detención de presuntos responsables y garantizar recursos suficientes para que los procesos judiciales avancen. También subrayó la importancia de capacitar a jueces y ministerios públicos en materia de desaparición.
En el encuentro también participó Mina Ruiz, madre de Roberto Córdoba, desaparecido en Tamaulipas en 2010, quien enumeró cuatro demandas de los familiares: identificación humana oportuna, un sistema nacional de datos que cruce información entre fiscalías estatales y la FGR, bienestar de las familias y prevención del delito de desaparición.
Respecto a la vacante disponible para ser del nuevo o nueva titular en la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Campbell sostuvo que el nombramiento del nuevo titular debe realizarse con transparencia y en coordinación con los colectivos de familiares.
“Es indispensable que quien integre este espacio cuente con un perfil idóneo y adecuado; sí, que goce de la experiencia pero que también tenga compromiso y sensibilidad con las víctimas”, expuso.
La representante de la ONU también hizo referencia al asesinato de Aida Karina Juárez, madre buscadora de Zacatecas cuyo cuerpo fue localizado en San Luis Potosí, y recordó la necesidad de garantizar la seguridad de las personas que participan en estas tareas.
Olivier Dubois, del Comité Internacional de la Cruz Roja, exigió la investigación de las agresiones contra las buscadoras y la implementación de medidas para evitar su repetición. “No se trata de hacer un favor, es una obligación legal. Se les tiene que proteger en sus búsquedas que no hace el Estado”, puntualizó.
(Con información de El Sol de México) sc



Comentarios