top of page

Gabriela Salas, la ingeniera mexicana que llevó el náhuatl al traductor de Google

  • agenda8m
  • 29 ago
  • 2 Min. de lectura
(Foto: captura de pantalla en X)
(Foto: captura de pantalla en X)

El náhuatl, lengua originaria hablada por más de un millón y medio de personas en México, forma parte del traductor de Google. La integración se logró gracias al trabajo de un equipo internacional de especialistas en el que participó la ingeniera mexicana Gabriela Salas, originaria de El Salto de Caballo, Hidalgo.


Salas, de 28 años, fue la única mexicana en el proyecto que permitió sumar más de 110 nuevos idiomas a la plataforma, entre ellos varias lenguas indígenas de América Latina. Su tarea consistió en construir una base de datos con términos del náhuatl y colaborar en la adaptación lingüística que permitió habilitar las traducciones.


El idioma cuenta con cerca de 30 variantes reconocidas por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), distribuidas en entidades como Hidalgo, Puebla, Veracruz, Guerrero, San Luis Potosí, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Durango. Cada variante conserva particularidades en vocabulario y pronunciación, lo que ha significado un reto para su registro digital.


Gabriela creció escuchando expresiones en náhuatl a través de su madre, aunque en un inicio pensó dedicarse a la partería, optó por la ingeniería en Tecnologías de la Información en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji. Posteriormente cursó una maestría en Inteligencia Artificial y actualmente estudia Matemáticas en la UNADM, también realiza un Máster en Ciencia de Datos en la Universidad Politécnica de Madrid.



Además de su colaboración en el traductor, ha trabajado en la preservación digital de poemas, recetas y conocimientos comunitarios. “Lo importante es rescatar quiénes somos”, señala.

Su trayectoria ha sido reconocida por distintos organismos internacionales, la BBC la incluyó en la lista “100 Mujeres Inspiradoras del 2024” y la UNESCO la destacó como la primera mujer indígena en el ámbito tecnológico dentro de su red. En México también ha recibido premios relacionados con ciencia y cultura.


El uso del náhuatl en Google Translate puede realizarse desde la aplicación móvil o el portal web. Basta con seleccionar el idioma en el menú, introducir el texto y obtener la traducción de manera inmediata.


(Con información de México Desconocido) sc




 
 
 

Comentarios


Ir a inicio

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias!

  • X
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

© 2025 Agenda 8M

bottom of page