Otro Marilyn Cote: ¿Quién es Edgar Landeros, el psiquiatra acusado de abuso en Quintana Roo?
- agenda8m
- 10 abr
- 2 Min. de lectura
Un millón de pesos ofrecen las autoridades de Cancún para dar con el paradero del psiquiatra Edgar Landeros Galicia.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo emitió una alerta urgente y ofrece una recompensa de un millón de pesos para dar con el paradero de Edgar Landeros Galicia, un psiquiatra señalado por el presunto abuso sexual de una paciente menor de edad. El caso ha sacudido a la comunidad médica y ha generado comparaciones inevitables con el escándalo protagonizado por la falsa psiquiatra Marilyn Cote en Puebla.
Los hechos ocurrieron en abril de 2023, cuando una adolescente de 16 años denunció a Landeros Galicia por violación durante una consulta. Tras darse a conocer la denuncia, el psiquiatra evadió la acción de la justicia, aparentemente con conocimiento previo de la orden de aprehensión en su contra. Desde entonces, permanece prófugo.
Las autoridades consideran a Landeros Galicia una persona peligrosa y han habilitado canales de comunicación para recibir información ciudadana que conduzca a su captura. De acuerdo con la fiscal Raciel López Salazar, ya se solicitaron los procedimientos para un juicio anticipado en su contra, y se le acusa formalmente de violación agravada.

Otro Marilyn Cote
El caso ha sido ampliamente comparado con el de Marilyn Cote, una mujer que durante años se hizo pasar por psiquiatra en Puebla y logró establecer una red de consultorios en los que atendía a pacientes con problemas de salud mental, recetaba medicamentos controlados y ofrecía terapias sin tener cédula profesional ni formación médica.
Cote fue detenida en noviembre de 2024, luego de que una investigación de El País revelara cómo manipulaba a sus pacientes prometiendo curas rápidas para la depresión y ansiedad. Su caso abrió un debate nacional sobre la falta de controles en el ejercicio profesional de la salud mental y evidenció las fallas del sistema de certificación y vigilancia médica en el país.
En ambos casos —el de Landeros Galicia y el de Cote— hay un patrón común: la vulnerabilidad de los pacientes, muchos de ellos en situaciones límite, frente a profesionales que abusan de la confianza depositada en ellos. La comparación va más allá del escándalo mediático: refleja un vacío institucional que permite que personas sin ética —y, en algunos casos, sin preparación— se inserten en espacios donde la salud emocional y física de los pacientes está en juego.
Contexto
Los recientes escándalos en torno a figuras médicas —falsas o tituladas— han generado preocupación entre organizaciones civiles y colectivos de salud mental. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, México cuenta con menos de 8 mil psiquiatras certificados para atender a una población de más de 126 millones de personas, lo que deja una brecha que en ocasiones es cubierta por supuestos especialistas sin preparación o con historiales oscuros.
Mientras tanto, Landeros sigue prófugo y la paciente, junto con su familia, espera justicia. El caso permanece abierto y se suma a una creciente lista de denuncias que cuestionan la capacidad del sistema para proteger a quienes, irónicamente, acuden en busca de ayuda.
Comments