top of page
Buscar

El papel clave de las mujeres y niñas en la ciencia y la tecnología

  • agenda8m
  • 12 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 abr

Las mujeres y niñas desempeñan un papel esencial en el avance de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, su representación sigue siendo limitada: constituyen solo el 33.3% de los investigadores a nivel mundial. Esta disparidad es aún más pronunciada en campos emergentes como la inteligencia artificial (IA), donde las mujeres representan apenas el 22% de los profesionales.



Niñas ciencia Mexico


Esta subrepresentación femenina tiene consecuencias significativas. La falta de diversidad en los equipos de desarrollo tecnológico puede conducir a la creación de sistemas con sesgos, afectando su equidad y eficacia. Por ejemplo, estudios han demostrado que los sistemas de reconocimiento facial son menos precisos al identificar a mujeres y personas de piel oscura, reflejando los prejuicios de sus diseñadores.


La brecha salarial también es una realidad persistente en el ámbito científico y tecnológico. Las mujeres ganan, en promedio, solo el 85% de lo que perciben sus colegas masculinos. Esta disparidad salarial contribuye a la perpetuación de la desigualdad y desincentiva la participación femenina en estos campos.


Iniciativas como la "Escuela de Pequeñ@s Científic@s Espiciencia" en Las Merindades, Burgos, buscan fomentar vocaciones científicas entre niños y niñas, promoviendo la igualdad de género en disciplinas STEM desde edades tempranas. Además, el reconocimiento de científicas destacadas, como las investigadoras de Bizkaia que lideran un ranking nacional, visibiliza la contribución femenina en la ciencia y motiva a futuras generaciones.




La brecha de género en la IA es una preocupación global. Investigadoras han destacado cómo la falta de diversidad en el desarrollo de IA puede resultar en sistemas que reflejan y amplifican sesgos de género y raza, afectando su imparcialidad y eficacia.


Cerrar estas brechas es crucial no solo para la equidad social, sino también para el progreso tecnológico y científico. La diversidad en los equipos de investigación y desarrollo conduce a soluciones más innovadoras y justas, beneficiando a toda la sociedad.


En conclusión, es imperativo promover la participación activa de mujeres y niñas en la ciencia y la tecnología. Esto requiere esfuerzos coordinados en educación, políticas laborales y cultura organizacional, con el objetivo de construir un futuro más equitativo e inclusivo en el ámbito científico y tecnológico.

 
 
 

Comments


Ir a inicio

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias!

  • X
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

© 2025 Agenda 8M

bottom of page