top of page

Vivir Quintana reescribe la narrativa del corrido con historias de mujeres encarceladas por defenderse

  • agenda8m
  • 23 jul
  • 2 Min. de lectura
Vivir Quintana es originaria de Coahuila
Vivir Quintana es originaria de Coahuila

La cantante y compositora mexicana Vivir Quintana, quien ha sido sido reconocida por los Latin Grammy como una de las cuatro Mujeres Líderes del Entretenimiento, lanzó su nuevo álbum “Cosas que sorprenden a la audiencia”, que aborda la violencia de género y la lucha de las mujeres en prisión por defenderse de sus agresores.


En ese sentido, la artista reformula el género musical de los corridos, que tradicionalmente ha sido dominado por hombres y ha representado los mayores temas de violencia en el país. En sus letras, la cantante nos cuenta la historia de diez mujeres que mataron a sus abusadores y fueron encarceladas.


De acuerdo con la agencia AP, Quintana estuvo visitando a varias mujeres encarceladas por temas relacionados a la violencia de género durante los últimos diez años, es así como nace su álbum que cuenta historias reales e impactantes.


Una de las canciones, por ejemplo, habla sobre una niña de 14 años del estado sureño de Tabasco, quien mató a su padre cuando este abusaba de su madre. Otra de sus letras nos relata la historia de Yakiri Rubio, que fue secuestrada por dos hombres, llevada a un hotel y violada y que tras matar a uno de ellos, fue condenada a prisión con cargo de homicidio por exceso de legítima defensa.


Las artista recalcó que sus creaciones no buscan ser vendibles sino más bien un llamado de consciencia social sobre la violencia de género en México cada vez más creciente, donde se estima que un total de 10 mujeres son asesinadas cada día, mientras un sistema deficiente protege a los abusadores.


Quintana busca amplificar la voz de la mujer a través de la música y con ello cambiar la conversación sobre la violencia de género, utilizando los corridos para revelar los matices del machismo y las historias de sublevación y fortaleza femenina.


La primer presidenta mujer de México, Claudia Sheimbaun, ha dejado clara su postura frente a la musicalización de la violencia “No prohibimos ningún género musical, eso sería absurdo. Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual”, dijo hace tiempo en su mañanera entorno a los debates del tema.


En sintonía, la música de Quintana es un ajuste de cuentas cultural que busca promover un nuevo estilo de corridos que evite glorificar la violencia y la discriminación contra las mujeres. Su propósito es mostrar que ellas tienen derecho a la música, al arte y a la belleza, a pesar de estar en prisión. La inspiración de cantante surgió de un recuerdo de infancia de un corrido clásico que habla sobre una mujer llamada Rosita Alvírez, asesinada violentamente cuando intentaba salir a bailar.


Con su música, la cantautora busca cambiar mentalidades y promover la empatía y la comprensión hacia las mujeres que han sido víctimas de violencia, y cuestionar su postura desde las cárceles:


(Con información de AP). DA

Comments


Ir a inicio

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias!

  • X
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

© 2025 Agenda 8M

bottom of page